PERFIL DEL CLIENTE

La construcción es sin duda un sector cuya actividad resulta extremadamente dinámica y en el que no existen dos días iguales.

Los procesos de producción en el sector de la construcción son de difícil sistematización,  por no decir que es prácticamente imposible cuando hablamos de un entorno de trabajo tradicional.

05_Our_services

A día de hoy, en un momento tecnológicamente avanzado,  muchos de los procesos constructivos a los que recurrimos se basan en sistemas muy cercanos a la manufactura tradicional de hace 50 años y por tanto basados en la mano de obra y la producción «in situ».

Tal y como se acostumbra a decir el “papel lo soporta todo”, pero ejecutar aquello que el papel contiene se convierte en una tarea apasionante pero a la vez compleja en numerosas ocasiones.

Por ello, en prácticamente cualquier proceso de ejecución de obras se hace imprescindible invertir en la presencia de un gestor profesional 

04_Customer_profile_01El cliente, especialmente si no es profesional del sector, es quien generalmente puede llegar tropezarse con un entorno que le puede llegar a resultar muy hostil. Un entorno en el que seguramente no hablará el mismo idioma que quienes le rodean y que por definición tienen intereses contrapuestos a los suyos. 

El perfil habitual es cliente particular, personas físicas y con empresas de tamaño pequeño – mediano y el encuentro entre ambas partes puede darse por dos vías distintas:

  • Relación directa: En este caso, el cliente actúa a título individual y precisa de colaboración para guiar, estructurar y ordenar las piezas de un proyecto que tenga previsto iniciar o bien para requerir nuestra intervención ante situaciones de desorden en obras ya iniciadas en las que las ambigüedades contractuales y la asimetría en el conocimiento del sector han generado desencuentros entre las partes que a simple vista son difíciles de dirimir.
  • Relación indirecta: En este caso, el cliente llega hasta nosotros a través de un tercero, generalmente un profesional del derecho el cual ante una situación de discrepancias y conflictos precisa complementar el marco legal con valoraciones y evaluaciones de los trabajos realizados.

Se trata de conocer qué se ha hecho y relacionarlo con el qué se debería haber  hecho. Resumiendo,  disponer de consejo especializado en el sector para conocer el grado de concordancia entre lo acordado y lo realizado.

En ambos casos el trabajo estará enfocado a obtener un alto grado de calidad del resultado obtenido y la forma de proceder se asentará sobre la base de la honestidad, transparencia y relación de confianza.

Contacta y resolveremos tus dudas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s